Skip to content

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas

La violencia sigue a las mujeres en cualquier espacio donde se encuentren y ha llegado al entorno digital. En México, 9.4 millones de ellas ha sido víctima de ciberacoso y a eso le sigue el daño moral, físico e incluso la muerte, afirmaron magistradas, especialistas y diputadas en un foro realizado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Claudia Escoto, de la Asociación Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital, señaló que la ola de transformación digital que se dio a partir de la pandemia de covid-19 ha sido positiva para fomentar la competitividad económica y mejorar la calidad de vida de las personas, pero también ha aumentado la violencia contra las mujeres en el ciberespacio y no es un fenómeno aislado, sostuvo.
El foro convocado por la Asociación Nacional de Juzgadoras en la Democracia fue moderado por Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien resaltó que desde el hogar, donde se supone que deberían estar más seguras, la población femenina ha sido víctima de violencia y luego cuando salieron a la escuela, en el trabajo e incluso cuando incursionó en la política. “A donde quiera que vayan hay violencia”.
La ministra refirió datos de Naciones Unidas, según los cuales entre 16 y 58 por ciento de las mujeres denuncian la violencia o acoso en línea y 90 por ciento de las noticias falsas que se difunden en la red, son imágenes sexualizadas de mujeres.
Las consecuencias son graves porque el ciberacoso tiene el potencial de destruir la salud mental, truncar carreras e incluso llegar a la vida real con violencia física y en ocasiones letal.