Skip to content

Urgen trabajos conjunto para enfrentar la violencia sexual contra niñas y niños; afirman los especialistas

Chiapas avanza hacia un nuevo enfoque para enfrentar la violencia sexual contra la infancia, en medio de un contexto donde factores sociales, económicos y culturales influyen de manera directa en el riesgo que viven niñas, niños y adolescentes.

Los factores de riesgo identificados son diversos y complejos. La mayor parte de las víctimas son niñas, y entre el 70% y 80% de los casos ocurren dentro del núcleo familiar. A ello se suman desigualdades estructurales, horarios laborales extensos de madres y padres, brechas en la educación sexual y modelos de crianza distintos entre generaciones.

Expertos señalan que uno de los elementos más dañinos es la persistencia del llamado “secreto familiar”, que se ha convertido en un problema nacional. México ha enfrentado históricamente altos índices de violencia sexual infantil, lo que ha llevado a especialistas y autoridades, en realizar estrategias que incluya prevención, educación y protocolos integrados.

Las iniciativas actuales se centran en la prevención y en la formación de niñas y niños capaces de identificar señales de riesgo y pedir ayuda. La meta es construir una generación blindada, informada y protegida, capaz de sentir, pensar y actuar ante cualquier situación que atente contra su integridad.