El número de casos de sarampión “sigue en aumento en todo el país”, según alertó este lunes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con corte al 20 de noviembre, se han reportado 5 mil 314 casos acumulados y 15 confirmados en las 24 horas previas, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA).
Al menos 27 estados han presentado casos a lo largo del año, en conformidad con los datos del más reciente Informe diario del brote de sarampión en México. Por esta razón, la institución académica señaló:
La UNAM alertó que el sarampión es una enfermedad “muy contagiosa” para personas no vacunadas, pues se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose, estornuda o por contacto.
Por esta razón, los académicos universitarios recomendaron la vacunación contra el sarampión, cuya vacuna disponible en México se conoce como SRP (rubéola y parotiditis) o SR (sarampión y rubéola).
“Ambas son seguras y en caso de contagio los síntomas suelen ser menos graves que en personas no vacunadas”, señaló.
No obstante, la institución académica reconoció que el desabasto de biológicos en México y escasez global de los mismos agravan la situación al impedir que se completen los esquemas de vacunación a grupos de edad vulnerable.
Cabe destacar que las mujeres se han visto ligeramente más afectadas por el sarampión con el 51.4% de los casos, mientras que el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años con mil 360 casos, mismo grupo que tiene la mayor tasa de incidencia.
Con corte al 20 de noviembre, la SSA también confirmó 23 defunciones por causa del sarampión.
En México, hasta la Semana Epidemiológica 42 de 2025 se han notificado mil 516 casos confirmados de tosferina, de acuerdo con la UNAM.
