• Se detuvo a Esmailyn “N” (propietario del transporte), José “N” (quien intentó suplantar al conductor) y Carlos “N” (el conductor real)
• Abordan avances relacionados con la exhibición de mujeres y hombres en redes sociales, en la zona de tolerancia de Tuxtla Gutiérrez
Junto a autoridades de los tres órdenes de gobierno, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer que hay tres personas detenidas derivado del lamentable incidente automovilístico ocurrido el 26 de septiembre en Tapachula, donde un conductor de transporte público, al ir en sentido contrario, provocó una colisión que resultó en la muerte de un menor de edad y varias personas lesionadas.
Informó que se iniciaron carpetas de investigación por homicidio, lesiones y daños culposos, deteniendo a Esmailyn “N” (propietario del transporte), José “N” (quien intentó suplantar al conductor) y Carlos “N” (el conductor real), el cual fue identificado gracias a las cámaras de videovigilancia.
“Vamos a garantizar que haya acceso a la justicia y que no haya impunidad por estos lamentables hechos”, manifestó.
Durante la transmisión desde su cuenta de Facebook, Llaven Abarca abordó el tema de delitos contra la privacidad sexual e intimidad corporal, relacionados con la exhibición de mujeres y hombres, en la zona de tolerancia de Tuxtla Gutiérrez, por lo que señaló que hay avances de la investigación por estos hechos.
Al respecto, la Fiscal de la Mujer, Flor de María Guirao Solórzano, detalló que ya se han iniciado dos registros de atención con base en las denuncias de las víctimas, las cuales, ya cuentan con medidas de protección. Aunando a lo anterior, se ha solicitado el apoyo a la Policía Cibernética para que investigue el origen de la cuenta, a fin de que sea preservada y se eliminen las publicaciones.
Aseveró que se identificará y se dará a conocer a la persona que realizó la exhibición de imágenes sin el consentimiento de las personas que aparecen en ella, y la FGE va a deslindar responsabilidades respecto a este tipo de conductas.
Asimismo, el Fiscal General presentó la incidencia delictiva de la semana que concluyó este 28 de septiembre en Tuxtla Gutiérrez, donde refirió que hubo una disminución del 37% respecto a la semana pasada, precisando que los delitos que más se cometieron fueron robo, narcomenudeo, daños y lesiones culposas, y violencia familiar, sobre todo en las colonias Centro, Santa María La Rivera II, Electricistas, Las Granjas, Terán y Real del Bosque.
Sobre el delito de narcomenudeo, se iniciaron tres carpetas de investigación, lo que representa un incremento del 50%. Es importante mencionar que en los tres casos, hay personas detenidas.
En cuanto a los delitos de alto impacto, refirió que hay un descenso del 80%, con un solo delito denunciado que fue robo de vehículo; no hubo ningún homicidio doloso ni feminicidio: “Esto nos llama a seguir trabajando con mayor coordinación y eficacia”.
Referente a los delitos sexuales que, dijo, se da seguimiento de acuerdo con la estrategia del Decálogo Humanista a favor de las niñas, niños, adolescentes y mujeres, hubo un descenso del 25%; con relación al delito de violencia familiar, hay un descenso del 29%.
“Hay que trabajar mucho con la proximidad ciudadana, el delito de violencia familiar viene de muchos años atrás de esta cultura machista, que en el caso de México se encuentra muy arraigada todavía y que tenemos que erradicarla en los hogares y eso tiene mucho que ver con el trabajo que hagamos de prevención, de proximidad, de crear una nueva cultura de la nueva masculinidad que es una cultura de respeto, de igualdad”, apuntó.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, David Hernández Pérez, subrayó que se ha prestado el auxilio a 2 mil 132 mujeres y niñas, enfatizando que este esfuerzo debe ser permanente. Puntualizó que se implementan medidas de protección presenciales y digitales, así como atención psicológica y asesoramiento integral a las víctimas.
En materia de suicidios, el Fiscal Jorge Llaven explicó que en Tuxtla Gutiérrez en el 2024 se cometieron 35 suicidios, y en este año van 43, lo que representa un incremento del 23%; tan solo en septiembre hubo 9 casos y de acuerdo con el seguimiento es el mes en el que más se ha cometido en el año.
“Los suicidios, si bien no representan una estadística en cuanto a la incidencia delictiva, sí nos dan parámetros para poder trabajar en el tema de prevención y en el tema de salud pública, que eso es muy muy importante. Tenemos mucho que hacer como sociedad y como autoridad”, manifestó.
Finalmente, habló sobre las llamadas de emergencia, donde resaltó la responsabilidad de la Fiscalía General del Estado de atenderlas, garantizando inmediatez; sin embargo, hizo un llamado a la población a mantener una actitud ciudadana responsable, ya que en muchas ocasiones se generan reportes falsos que distraen a la fuerza operativa y provocan que se deje de atender una emergencia real.
En este tenor, el Director del C5, Miguel Ángel Sánchez Miranda, mencionó que, en la semana del 22 al 28 de septiembre, se detectó un aumento en las llamadas telefónicas, donde desafortunadamente las llamadas no procedentes también se incrementaron; sin embargo, en cuanto a los apoyos solicitados en el tema de seguridad pública crecieron en un 4% y fueron atendidas al 100%
