Skip to content

Sube a 63% la percepción de inseguridad en México: Inegi

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reportó que 63 por ciento de la población de 18 años y más en México, residente en 91 áreas urbanas (ciudades), consideró que era inseguro vivir en su ciudad en septiembre de 2025.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el tercer trimestre, julio – septiembre de 2025, presentó un cambio estadísticamente significativo en comparación con septiembre de 2024, cuando se estimó que 58.6 por ciento de la población mayor de edad se sintió inseguro, pero no representó un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en junio de 2025 (60.2 por ciento).
En septiembre de 2025, 68.2 por ciento de las mujeres y 56.7 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro. Los hombres mantuvieron su mismo nivel de percepción que el trimestre previo, mientras que las mujeres mostraron un ligero descenso frente al cierre de junio del presente año (68.5 por ciento). No obstante, para ambos, su percepción de inseguridad es más alta que hace 12 meses (52.2 y 64 por ciento, respectivamente).
Al desagregar por áreas urbanas, al menos 15 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2025: 10 con reducciones y cinco con incrementos.
En cuanto a espacios físicos específicos, en septiembre de 2025 la percepción de inseguridad se ubicó así:
71.7 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.9 por ciento, en el transporte público; 64.4 por ciento en las calles y 57.1 por ciento, en la carretera.