Skip to content

SSP fortalece vínculo entre población y elementos mediante proximidad social y educación vial

Con el objetivo de ser una institución cercana a la población, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo y las Delegaciones de la Guardia Estatal Vial Preventiva en distintos municipios, llevó a cabo una serie de actividades de proximidad social y educación vial, para promover el respeto a las normas de tránsito.

Durante la jornada los asistentes pudieron conocer de cerca el trabajo que desarrolla la SSP, recibir orientación sobre temas de tránsito, licencias y trámites vehiculares, además de participar en dinámicas educativas sobre seguridad vial.

De manera paralela, las Delegaciones de la Guardia Estatal Vial Preventiva de distintos municipios realizaron pláticas, cursos y talleres de educación vial en escuelas y comunidades de Siltepec, Ocosingo, Huixtla, Copainalá, Tapilula, Venustiano Carranza, Tonalá, Benemérito de las Américas, Tapachula, Juárez, Reforma, Salto de Agua, Escuintla, Socoltenango, El Parral y La Trinitaria, beneficiando a estudiantes, docentes, padres de familia y al personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y Vialidad de Huehuetán.

Los temas abordados incluyeron el conocimiento del reglamento de tránsito, tipos de señalamientos preventivos, restrictivos e informativos, uso del casco protector y cinturón de seguridad, conducción responsable de motocicletas y automóviles, y prevención de accidentes viales. Además, se realizaron dinámicas, proyecciones y actividades prácticas, al mismo tiempo de distribuir material informativo, garantizando una cultura vial responsable.

En cada sede se promovió la importancia de adoptar hábitos seguros tanto para peatones como para conductores, reforzando así la educación.

De igual manera se capacitó a personas que no aprobaron el examen de conocimientos para obtener la licencia de manejo, instruyéndolos en los tipos de señalamientos, señales humanas, señales electromecánicas, el uso adecuado del casco protector y el reglamento vigente.

Durante el mes de octubre se logró impartir un total de 381 cursos y beneficiar a 20 mil 94 personas. Incremento significativo en comparación con el mes de septiembre, en el que se realizaron 340 cursos con 16 mil 999 personas beneficiadas, y supera además la cifra registrada en junio 368, que había sido el mes con mayor número de cursos impartidos.