Skip to content

Se lleva a cabo en Chiapas, el intercambio en materia de Innovación Educativa y Tecnología

El gobierno de Chiapas inició un ambicioso plan de transformación educativa, orientado a incorporar tecnología en las escuelas de la entidad. La iniciativa, impulsada por el gobernador, busca sentar las bases de un proceso generacional que promueva la innovación en el sector educativo, con especial atención en las comunidades más alejadas. Entre los objetivos está la creación de un laboratorio de innovación educativa, donde se desarrollarán contenidos multimedia y se promoverá la interacción en tiempo real con diversas escuelas.

El proyecto contempla la implementación de pizarrones digitales, internet y equipamiento tecnológico para investigación y comunicación, beneficiando a docentes y alumnos de todos los niveles educativos. Este proyecto piloto pretende guiar la innovación educativa y orientar el gasto público hacia soluciones tecnológicas efectivas.

La estrategia también contempla un enfoque progresivo, iniciando en zonas urbanas con infraestructura ya disponible y expandiéndose a comunidades rurales. En estas localidades, donde muchas escuelas carecen de internet, se trabajará primero en la mejora de la infraestructura física y la conectividad, para que los estudiantes puedan acceder a recursos digitales y conectarse con el mundo a través de la red global. Se prevé que esta inversión, histórica en la entidad, contribuya a cerrar brechas educativas y a ampliar los horizontes de aprendizaje de los estudiantes.

Según las autoridades, el programa arrancará el próximo año, con los primeros seis meses dedicados a la instalación de la infraestructura tecnológica y la capacitación docente. La meta es que los maestros utilicen activamente la tecnología en el aula y que año con año se amplíe la cobertura hacia más comunidades, asegurando que la innovación educativa llegue a quienes más lo necesitan.