Skip to content

Regulación de animales en México

México tiene un trato de importación y exportación con más de 150 países en el mundo, por lo que siempre se toman en cuenta las normativas sanitarias en caso de importación de animales para que estos no entren al país con alguna enfermedad.
Las normas de regulación de importación y exportación de animales son necesarias en el país para que el entorno no sufra modificaciones, señaló Montserrat Arroyo, quien ocupó la posición de representante subregional de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal).
“Tenemos alrededor de 152 países con los que México importa y exporta productos; con las firmas de tratados comerciales cada vez es más. En términos de animales, la exportación es más de animales domésticos hacia los EU”.
Explicó que existe un reto sanitario en el intercambio de animales vivos y uno de los principales es sin duda los requisitos de vacunación, para evitar las enfermedades.
“Lo más importante es que la parte de la regulación es una tarea compartida entre quien regula y el regulado, y la parte de exportación, siempre el mover entre países es una responsabilidad del importador”.
Explicó que, desafortunadamente, una especie de periquitos de Sudamérica entró a nuestro país y ya ha formado colonias en las cuales está teniendo un impacto, aún no muy fuerte, pero que podría afectar a especies endémicas del país.
Para ello es necesario evitar este tipo de situaciones teniendo el control de los animales que ingresan al país para que no sucedan situaciones que terminen en colonias de especies invasoras.