Skip to content

Realiza IEPC conferencia sobre uso de urnas electrónicas en mecanismos de participación ciudadana

Con la finalidad de compartir experiencias prácticas referentes al uso de la urna electrónica en mecanismos de participación ciudadana para destacar su contribución a la cultura participativa, así como analizar los desafíos que enfrenta; en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, se presentó la conferencia: “Experiencias del uso de urnas electrónicas en mecanismos de participación ciudadana”, disertada por Valeria Arredondo Zebadúa y César Morales Arias, vocales de Educación Cívica, y de Organización Electoral, respectivamente, de la Junta Distrital Ejecutiva 03 de León, Guanajuato, del Instituto Nacional Electoral, que en meses recientes llevó a cabo el proyecto “Participa León” donde se implementó el uso de este dispositivo.
En su mensaje, Vila Domínguez, recordó que hace unos meses se llevó a cabo en el estado de Guanajuato, el proyecto “Participa León” en el que se implementó el uso de la urna electrónica, por lo que se pensó en la propuesta de invitar a las personas ponentes para que compartieran las experiencias en este ejercicio participativo. La consejera presidenta provisional consideró que las tecnologías de la información abren nuevos horizontes de inclusión y confianza, facilitando una democracia más cercana en sus procedimientos y más robusta en sus resultados. Estos espacios de diálogo, dijo, son cruciales para seguir innovando en los procesos electorales y en los mecanismos de participación ciudadana, permitiéndonos trazar nuevas rutas de aprendizaje.
En su intervención, César Morales Arias habló sobre las grandes ventajas que representa el uso de la urna electrónica, como son la reducción de tiempo en el escrutinio y cómputo durante los procesos electorales, abonando a la legalidad y certeza; y la disminución de papel, es muy relevante, ya que genera un impacto ambiental crucial. Especificó que, si bien los recortes presupuestales son un reto, el voto electrónico debe ser una prioridad y debe darse a conocer a la ciudadanía. “Las escuelas y universidades son escenarios idóneos para generar confianza en las nuevas generaciones y navegar hacia una democracia más digital”.