A pesar de los avances legislativos para endurecer las penas por feminicidio en Chiapas, activistas denunciaron que el número de casos no ha disminuido en la entidad.
De acuerdo con cifras de la colectiva 50+1, en lo que va de 2025 se han registrado 26 feminicidios —27 si se incluye el caso de la joven localizada este miércoles en Ixtapa—, lo que demuestra que el problema persiste incluso después de la aprobación de la reforma que impone hasta 100 años de prisión como pena máxima por este delito.
Las activistas recordaron que cinco feminicidios se han cometido justo después de la entrada en vigor de dicha modificación legal, lo que evidencia que el aumento de las sanciones no ha sido suficiente para frenar la violencia contra las mujeres.
Por su parte, familiares de víctimas señalaron que uno de los principales retos continúa siendo la revictimización, tanto en los procesos judiciales como en el trato de las autoridades hacia las víctimas indirectas.
“Una cosa es la aprobación y otra la ejecución de la ley. Todas estas iniciativas se han hecho por el caminar y el dolor que hemos llevado las víctimas indirectas”, expresaron.
Las colectivas feministas insistieron en que las reformas legales, aunque otorgan certeza jurídica a las familias, han sido producto de la lucha y resistencia de las madres de las víctimas, quienes han exigido justicia en medio de su dolor.
“No se puede seguir permitiendo la revictimización de las víctimas de feminicidio. Es lamentable que se tenga que legislar sobre algo que debería entenderse por nuestros valores humanos”, subrayaron.
Las activistas hicieron un llamado a las autoridades para capacitar y sensibilizar a servidores públicos en el trato con las víctimas y sus familias, y reiteraron que la justicia no solo se logra con leyes más severas, sino con instituciones empáticas, eficaces y comprometidas.
