Skip to content

Mujeres jóvenes presentan casos de cáncer de mama más agresivos, advierte UNAM

El 12% de las pacientes que son diagnosticadas con cáncer de mama en México corresponde al grupo de mujeres jóvenes de 40 años o menos y, al tener una biología tumoral distinta, presentan casos más agresivos, de acuerdo con Cynthia Villarreal Garza, directora de Oncología Médica del Centro de Cáncer de Mama del Hospital TecSalud.
La especialista también precisó que las mujeres jóvenes presentan tumores de alta proliferación, etapas más avanzadas al momento del diagnóstico y un peor pronóstico de vida, según alertó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este lunes 27 de octubre.
Aproximadamente el 15% de las 4 mil 315 mujeres atendidas en el Instituto Nacional de Cancerología (INC) corresponde al grupo de 40 años o menos, de acuerdo con la propia Cynthia Villarreal Garza.
El 93% de las pacientes recibió quimioterapia, mientras que el 85% se canalizó a mastectomía; cabe destacar que estas mujeres “presentan 10% mayor recurrencia y menor supervivencia en comparación con las mayores”, según dijo durante las Jornadas sobre cáncer de mama 2025. Más allá del rosa: ciencia y sociedad frente al cáncer de mama.
Otro riesgo es que, a estas pacientes se les suele inducir a una menopausia súbita por la quimioterapia y tratamiento antihormonal, lo cual tiene efectos secundarios que se pueden agudizar con el tiempo, de acuerdo con la experta.
Además de tumores más grandes, las mujeres jóvenes tienen mayores necesidades sociales y psicológicas, ya que en estas edades suelen consolidarse en los siguientes ámbitos, los cuales pueden verse afectados:
• Vida personal
• Ámbito social
• Esfera familiar
• Vida profesional
Villarreal Garza aseguró que existen tres necesidades particulares no resueltas y de gran importancia para este tipo de pacientes:
• Apoyo psicológico (durante y después del tratamiento para ellas y sus familias)
• Comunicación asertiva por parte de los profesionales de la salud
• Material educativo