El gobierno de México anunció la imposición de aranceles de entre 156% y 210.44% a las importaciones de azúcar procedentes de países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), con excepción de aquellos con los que mantiene acuerdos comerciales vigentes. La medida entra en vigor este martes 11 de noviembre, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El arancel previo no ofrecía la protección necesaria ante la caída de los precios internacionales del azúcar, lo que ha afectado a la agroindustria nacional. Por ello, se modificaron los gravámenes pasando al 156% y hasta 210.44%, según el tipo de producto.
El decreto señala que el gobierno federal tiene la obligación de implementar mecanismos de estabilidad en los sectores productivos para eliminar distorsiones en el comercio y salvaguardar el equilibrio del mercado interno. La decisión busca proteger la rentabilidad y viabilidad de la cadena productiva de la caña de azúcar, la cual enfrenta una sobreoferta en el mercado nacional.
Esta acción responde a la defensa de la soberanía de la industria azucarera mexicana, asegurando que los nuevos aranceles son coherentes con los compromisos internacionales asumidos por México en materia comercial y con lo establecido en la Ley de Comercio Exterior.
El decreto incluye varios tipos sujetos al nuevo gravamen:
• Azúcar de caña
• Azúcar de remolacha
• Azúcar con aromatizante o colorante
• Azúcar líquida refinada
• Azúcar invertido
• Productos con más de 90% de contenido de azúcar
• Jarabes aromatizados
• Azúcar con adición de colorantes
Los productos pagarán 156% de arancel, excepto el azúcar líquida refinada y el azúcar invertido, que tendrán el máximo del 210.44%. Estos artículos no están sujetos a aranceles de exportación.
