Skip to content

Llega el Moní Fest a Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de revalorizar y enaltecer a los hongos

Del 11 al 14 de septiembre, la ciudad será sede del tercer Festival Moni Fest, un evento cultural que busca revalorar y enaltecer uno de los ingredientes más emblemáticos —aunque poco conocidos— de la cocina y tradición zoque: el moní.

El moní es un hongo comestible que crece de forma silvestre en los alrededores del árbol conocido como Nangaño, propio de la región con herencia zoque. Aunque ha sido consumido desde generaciones pasadas, aún existe desconocimiento y temor entre algunas personas sobre su uso culinario, lo que ha limitado su difusión.

Con el objetivo de rescatar el conocimiento tradicional y promover la biodiversidad alimentaria, el Moni Fest ofrecerá una variedad de actividades, entre ellas:
• Charlas sobre el uso ancestral del moní
• Talleres de pintura y escultura con temática de hongos
• Demostraciones gastronómicas con platillos preparados a base de este hongo tradicional

Algunas actividades se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura Luis Alaminos, bajo la dirección de la cocinera tradicional María Elena, reconocida por su trabajo en la preservación de la cocina chiapaneca, donde enseñará la realización de este platillo.

El festival representa una oportunidad única para que la ciudadanía conozca y se acerque a las raíces culturales del estado, además de fortalecer el valor de los productos locales que forman parte de la identidad zoque.