En el marco de una rueda de prensa convocada por la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia, su coordinador regional en el sureste, Romeo Palacios Suárez, alertó sobre las verdaderas causas que están detrás de las recientes y devastadoras inundaciones en México.
Palacios señaló que, en el caso de Chiapas, la situación no ha sido diferente, con afectaciones significativas. Además el coordinador regional en el sureste de esta asociación, citó a organismos internacionales como la CEPAL, que proyectaron desde inicios de año pérdidas superiores a los 5 mil millones de dólares en la región por fenómenos climáticos extremos.
El especialista enfatizó que el problema no radica únicamente en el aumento de las lluvias, sino en la alteración del ciclo hidrológico natural debido al crecimiento urbano descontrolado, la tala de árboles y el cambio de uso de suelo.
Ante este panorama, la asociación propone un cambio de enfoque, apostar por la resiliencia hídrica, tal como lo recomienda el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo