Skip to content

La tala ilegal arrasa con bosques, pero nadie sabe la magnitud del problema

De 2020 a 2024, México perdió 841 mil 406.782 hectáreas de bosques y áreas verdes por deforestación. Para dimensionar la magnitud, el Parque Nacional El Chico, en Mineral del Chico, Hidalgo, cuenta con 2 mil 739 hectáreas; es decir, a nivel nacional se perdió un área equivalente a 307 veces esa zona natural protegida hidalguense, únicamente en cuatro años.
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal (SNMF), con corte a junio de 2025, donde se detalla el tipo de pérdida de bosques por ecorregión, zona del país y motivo de desaparición de arboledas.
En estos reportes destaca la deforestación de zonas destinadas a pastizales, con 597 mil 704.43 hectáreas; le sigue el cambio a tierras agrícolas, con 185 mil 195.81 hectáreas; 53 mil 43.41 hectáreas clasificadas como “otros usos” (incluida la explotación de madera); 2 mil 867.26 hectáreas para humedales y 2 mil 295.88 hectáreas para asentamientos humanos.
En total, 841 mil 406.782 hectáreas deforestadas entre 2020 y 2024, con 40 incidencias documentadas.
Esta incertidumbre obedece a factores como la dificultad para identificar todas las causas (tala legal e ilegal, incendios, expansión agrícola) y a la complejidad de los ecosistemas forestales. Las regiones tropicales, en particular, presentan una gran incertidumbre por problemas de submuestreo y por la dificultad de estimar carbono y cobertura arbórea.
Con este índice, el límite inferior de pérdida es de 494 mil 192.87 hectáreas, mientras que el límite superior asciende a un millón 188 mil 620.69 hectáreas deforestadas en los últimos cuatro años.