Skip to content

Importación de sarampión reactiva brotes: OPS pide a México alcanzar cobertura del 95% de vacunación

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que las Américas han perdido su estatus de región libre de transmisión endémica del sarampión, luego de que Canadá registrara circulación sostenida del virus por más de 12 meses.
La OPS también explicó que este incremento se ha registrado en naciones que habían logrado erradicar los contagios, debido a la importación de esta enfermedad altamente transmisible.
En 2024, el 80% de la población en México recibió la primera dosis de la vacuna contra el sarampión y el 69% acudió a una segunda inmunización. Sin embargo, la OPS advirtió que, para que el país no pierda su certificado de eliminación de la enfermedad, deberá alcanzar una cobertura del 95% de la población vacunada.
Según los criterios internacionales, para que un país conserve su estatus de libre de sarampión debe registrar cero casos durante un periodo de 12 meses continuos tras un brote.
• En el caso de México, ese plazo vence en febrero de 2026, y de no cumplirse, el país podría ser excluido del grupo de naciones que han erradicado la circulación endémica del virus.
De acuerdo con la OPS, la principal causa de los brotes en países como México, Canadá y Estados Unidos ha sido la importación de casos desde regiones como Asia y África. Personas no vacunadas o con esquemas incompletos han facilitado la propagación del virus en comunidades.
Por su parte, Rhonda Sealey-Thomas, subdirectora OPS, habló de la necesidad de interrumpir la transmisión lo antes posible.
La OPS señaló que México es uno de los países que concentran el 95% de los casos en la región, junto con Canadá y Estados Unidos. En total, se han reportado 12 mil 593 contagios y 28 muertes en América hasta el 7 de noviembre de 2025.
Daniel Salas, del departamento de Vacunación de la OPS, explicó que “en México se siguen presentando brotes”.