Skip to content

Guías de Guatemala ven en Chiapas una plataforma para impulsar rutas binacionales

Carlos Aguilar, originario de Panajachel, Sololá, en Guatemala, participaron en un encuentro en Chiapas, donde compartieron sus expectativas respecto al turismo en esta temporada. Ambos señalaron que este tipo de eventos permite fortalecer la comunicación y el aprendizaje entre países, destacando la amplia experiencia de México como anfitrión de turismo internacional.

Durante su visita, los guías guatemaltecos resaltaron la importancia de conocerse entre colegas para poder recomendar destinos de manera acertada y generar sinergias entre ambos territorios. Mencionaron que esta es la segunda ocasión en el año que visitan Chiapas y que cada viaje les permite descubrir nuevos espacios con potencial turístico, lo que abre la puerta a colaboraciones y a la promoción conjunta de rutas culturales.

En cuanto a las recomendaciones para turistas que deseen visitar Guatemala durante esta temporada decembrinas, Aguilar mencionó que el Lago de Atitlán es el principal atractivo, por su riqueza cultural y la autenticidad de sus pueblos. También destacaron Antigua Guatemala, ciudad colonial declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, y Tikal, una de las ciudades mayas más imponentes del mundo, rodeada de selva y considerada un destino esencial para quienes buscan historia y naturaleza.

Sobre los retos que enfrentan como guías de turistas, mencionaron la falta de infraestructura y la accesibilidad a algunos destinos, así como la congestión vial en ciertas zonas de su país. Sin embargo, rechazaron que las barreras lingüísticas sean un problema: muchos guías mayas son bilingües o trilingües, dominando idiomas como español, inglés, francés y lenguas mayas, lo que permite ofrecer una atención adecuada y enriquecedora a visitantes de todo el mundo.