En Chiapas se llevó a cabo uno de los foros nacionales enfocados en analizar la relación entre la proliferación de armas y la violencia que afecta especialmente a jóvenes y comunidades educativas.
La iniciativa, respaldada por la Secretaría de Economía y la Cámara de Diputados, busca obtener un diagnóstico claro sobre cómo la presencia de armas impacta en regiones como Chiapas, donde los contextos de marginación y olvido agravan la vulnerabilidad social. Estos espacios de diálogo reúnen a maestros, estudiantes y especialistas para reflexionar sobre las causas y posibles rutas de prevención desde la educación y la participación comunitaria.
A nivel nacional, los foros se desarrollan en distintas universidades con el propósito de construir propuestas que deriven en nuevas políticas públicas sobre control de armas y seguridad ciudadana.
Las autoridades y académicos coinciden en la necesidad de fortalecer la cooperación entre ambos países, pero también de generar estrategias internas que reduzcan el acceso a las armas ilegales y mitiguen su influencia sobre la juventud mexicana.
