Skip to content

Es el Vamping un problema que acecha a los adolescentes y jóvenes por el uso nocturno del teléfono celular

Un fenómeno creciente entre los jóvenes conocido como “vamping”, ha despertado una alarma entre los adolescentes y jóvenes en el mundo, y es que precisamente, este término, describe el hábito de utilizar dispositivos electrónicos como celulares, tabletas o computadoras durante la noche, sacrificando las horas de sueño, problema que podría desencadenar una serie de situaciones.

Carlos Alegría, quien funge como psicólogo, detalló que este comportamiento no debe confundirse con el insomnio, ya que el vamping no es una enfermedad del sueño, sino una conducta de riesgo derivada de la adicción a la tecnología. Además ha señalado que los más vulnerables son los adolescentes y jóvenes en etapa de desarrollo, pues durante el sueño el cuerpo produce hormonas del crecimiento, indispensables para el fortalecimiento muscular y óseo.

Entre las principales consecuencias del vamping, el especialista mencionó la fatiga visual causada por la exposición prolongada a la luz de las pantallas, especialmente en ambientes oscuros. Esto puede generar irritabilidad, somnolencia diurna, pérdida de concentración, desorientación y problemas de memoria. Además, el mal humor y la confusión temporal-espacial son alteraciones psicológicas frecuentes derivadas de la privación prolongada del descanso.

Por su parte, el especialista, Alegría llamó a padres de familia y adultos a establecer límites y horarios de uso de dispositivos electrónicos. Así como el dejar el celular al menos 30 o 45 minutos antes de dormir, para permitir que el cerebro se relaje y logremos un sueño reparador.