El libro físico mantendrá su presencia como un “poderoso conductor de las ideas” a pesar de las nuevas formas de lectura que ofrece la tecnología, consideró José Luis Ruiz Abreu, director de una librería en Chiapas.
En el marco de la décimo segunda edición de la Feria Internacional del Libro, que se realiza en Chiapas. Ruiz Abreu destacó que este “objeto sencillo y poderoso” no sólo es el eje central del encuentro, sino también un recordatorio de que la mejor vía para formar lectores es el ejemplo.
“En casa padres y madres deben procurar tener y leer libros, el ejemplo arrastra y es la mejor forma de hacer nuevos lectores”, enfatizó el director.
Aunque las ventas del formato físico han fluctuado en los últimos años, señaló que algunos géneros experimentan un “auténtico resurgimiento”, con lectores que prefieren tener la obra en físico en lugar de descargarla en un dispositivo.
Contrario a los pronósticos de que las estanterías quedarían vacías de libros impresos, la realidad actual muestra una convivencia de formatos, cada uno encontrando su nicho.
Junto a las opciones digitales, perviven los libros tradicionales, depositarios de millones de historias e ideas que han modelado a la humanidad.
“Esta feria también nos muestra la fuerza que tiene el libro impreso, hoy que tanto se habla de la inteligencia artificial, este objeto nos remite al encuentro personal con las palabras, con el pensamiento, y eso es algo que tenemos claro continuar con la difusión de la lectura a través de su instrumento básico”, concluyó.
