Skip to content

Día de Muertos 2025 dejará derrama económica de más de 11 mil mdp en CdMx: Canaco

El Día de Muertos 2025 le dará un respiro para el comercio capitalino, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CdMx) las festividades dejarán una derrama de más de 11 mil 400 millones de pesos, impulsada por el gasto en ofrendas, alimentos y turismo.
A través de un comunicado, la agrupación sectorial recordó que en comparación con 2024, las ventas por el homenaje a los difuntos, este 1 y 2 de noviembre, tendrán un incremento de 4.2 por ciento.
En cuanto a los giros comerciales que se beneficiarán de esta derrama económica, de acuerdo con la Canaco CdMx, son los hoteles, agencias de viajes, restaurantes, abarrotes, florerías, papelerías, tiendas de disfraces, dulcerías y panaderías.
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que la historia del pan de muerto tiene su origen desde la época de la Conquista, cuando los españoles que se habían asustado por los sacrificios humanos en diversas ceremonias religiosas por la población indígena, elaboraron un pan de trigo.
Este pan bañado en azúcar pintada de rojo, simbolizaba un corazón y la sangre de la persona sacrificada.
Además, la Canaco CdMx calculó que este pan de muerto tradicional, será elaborado en 3 mil 722 panaderías de la capital del país.
En México, el Día de Muertos ilumina hogares y calles con un símbolo que no puede faltar en ningún altar: las velas y veladoras, lo que para las familias representa la guía que conduce a sus seres queridos de regreso a casa, para los comercios se traduce en un aumento en ventas de hasta 180 por ciento en autoservicios.
Según el último reporte de NielsenIQ, en el canal de autoservicio las veladoras incrementan 439 por ciento su demanda, destacando la importancia de este producto.
Mientras que entre la demanda de los productos ceremoniales destaca el chocolate de mesa, que en el canal mayorista la venta promedio es más alta en 68 por ciento, y el chocolate de malvavisco 67 por ciento.