La Secretaría de Salud (SSA) confirmó que seis personas fueron hospitalizadas por miasis de gusano barrenador, mientras que otros seis pacientes se encuentran en tratamiento ambulatorio por la misma causa, según muestra el Boletín Epidemiológico de la Semana Epidemiológica (SE) 45, que abarca del 2 al 8 de noviembre de 2025.
Hasta el momento, 84 mexicanos han sido afectados por la lava de la mosca Cochliomyia hominivorax; cinco de ellos han fallecido por causas ajenas a la enfermedad, según han informado las autoridades sanitarias mexicanas a lo largo de los últimos meses.
Tan solo en la SE 45, seis nuevos pacientes fueron hospitalizados producto de miasis por gusano barrenador; todos ellos provienen de Chiapas.
Las seis personas hospitalizadas durante la semana epidemiológica 45 provienen de Chiapas, mientras que cinco de los seis pacientes en tratamiento ambulatorio son del mismo estado del sureste mexicano.
En el panorama general, la entidad chiapaneca también es la más golpeada por los casos de miasis por gusano barrenador:
• Chiapas – 75 casos
• Yucatán – 5 casos
• Campeche – 3 casos
• Tabasco – Un caso
Cabe destacar que cuatro de las cinca defunciones, ajenas a la enfermedad, han sido también en Chiapas; la muerte restante se registró en Campeche.
El 71.42% de los casos corresponde a hombres (60), mientras que el 28.57% es de mujeres (24). Cabe destacar que tres de los cinco pacientes fallecidos por el gusano barrenador han sido mujeres. El promedio de edad de los casos reportados en el Boletín Epidemiológico es de 57.8 años; el paciente más joven tiene 12 años (alta por mejoría) y el más longevo tiene 89 (alta por mejoría).
Solo 23 casos no presentan comorbilidades, el resto tienen al menos una enfermedad adicional, mientras que un paciente no pudo ser definido con alguna comorbilidad; hasta el momento, ocho pacientes están hospitalizados, 61 ya fueron dados de alta, siete se encuentran estables con tratamiento ambulatorio y uno fue dado de alta voluntaria.
