El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), llevó a cabo una jornada de reforestación responsable con plantas nativas, como parte de las acciones interinstitucionales orientadas a promover la educación ambiental en la comunidad estudiantil.
La colaboración con instituciones ambientales permite reforzar la responsabilidad ecológica en la comunidad escolar y fomenta una participación activa en la conservación de los ecosistemas locales, subrayando el compromiso del Cecytech con una educación pertinente y consciente de los retos ambientales actuales.
Por su parte, la titular de la Semahn, Magdalena Torres Abarca, señaló que la reforestación con plantas nativas contribuye a mitigar los efectos de la deforestación en Chiapas y sensibiliza a la juventud sobre la importancia de proteger los recursos naturales, reconociendo el trabajo conjunto con el Cecytech para impulsar iniciativas que fortalezcan la cultura ambiental.
Finalmente, se informó que esta actividad se enmarca en la Estrategia BARUM, a través de la línea de acción “Educación ambiental para la comunidad escolar en la Nueva ERA”, la cual busca inspirar y capacitar a niñas, niños y jóvenes sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas.
Asimismo, como parte de la jornada, se llevó a cabo la siembra de 70 árboles de especies nativas como primavera, flor de mayo, guayacán, palma trinax y cedro, dentro de las instalaciones del plantel.
