Organizaciones civiles afirmaron que el aumento al impuesto al tabaco aprobado ayer en comisiones de la Cámara de Diputados es insuficiente, pues plantea que se aplique de manera gradual y se elimina la actualización por inflación. También rechazaron que se incluya en el impuesto a “otros productos que contengan nicotina” porque sería legalizar los dispositivos de tabaco calentado que están prohibidos en la Constitución.
También criticaron a los legisladores por omitir el aumento a las bebidas alcohólicas, cuyo consumo nocivo se asocia con alrededor de 42 mil muertes al año y pérdidas económicas de 552 mil millones de pesos que se destina a la atención de enfermedades y otros problemas sociales.
En un posicionamiento, Salud Justa, las asociaciones mexicanas de Lucha contra el Cáncer, Mexicana de Diabetes y Alzheimer México, entre otras, subrayaron la importancia de aplicar un impuesto específico por mililitro de alcohol puro que contengan esas bebidas, el cual debería ser de 0.35 centavos para cerveza, 0.68 centavos para fermentados y 0.61 para destilados.
De acuerdo con el análisis de las agrupaciones civiles y con base en evidencia científica, ese nivel de gravamen reduciría 37 por ciento el consumo y la recaudación aumentaría en casi 32 mil millones de pesos al año.
Sobre el tabaco, señalaron que tal como se aprobó el dictamen en San Lázaro no tendrá el alcance suficiente para reducir la venta de cigarros y puros y tampoco se logrará abatir la carga de enfermedad y muerte.
Insistieron en que el monto del impuesto específico debe ser de 3 pesos por cigarro. De esa manera se lograría disminuir el consumo en 41.3 por ciento y la recaudación subiría 26.3 por ciento.
