Las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares, antes de los 55 años, están aumentando en el país, advirtió el Dr. Héctor Galván, especialista en cardiología y vocero de OMRON Healthcare México,
“Estamos viendo cada vez más muertes de personas menores de 55 años, que están en la época productiva de su vida. Entonces, son tragedias y los vemos aquí en cardiología que llegan con un infarto y fallecen”.
El especialista explicó que la muerte prematura es es cuando una persona muere abajo de los 55 años de edad. Y dijo que aunque la mayoría de las muertes son a partir de 57, el 43% fallece antes de esta edad.
Por su parte, la Universidad de Chile coincidió que en los últimos 10 a 15 años, se ha observado un aumento en la incidencia de infartos en poblaciones más jóvenes. La dependencia refirió que las causas de este fenómeno serían los cambios en el estilo de vida, que han contribuido al desarrollo de enfermedades cardíacas de manera más prematura.
La enfermedad cardíaca suele avanzar en silencio, pero hay síntomas clave que pueden advertir un problema:
• Dolor de pecho (opresión, pesadez, ardor o molestia que puede extenderse a cuello, brazos o mandíbula).
• Dificultad para respirar durante la actividad, en reposo o al dormir.
• Fatiga extrema o debilidad repentina.
• Palpitaciones (ritmo cardíaco rápido o irregular).
• Hinchazón en piernas, tobillos o pies (edema).
• Mareos, desmayos o sudoración excesiva.
El especialista recordó que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México y en el mundo, incluso lo fueron por encima de la pandemia de COVID-19.
La hipertensión arterial (HTA) afecta a una gran parte de los adultos en México, en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2023 se reportó que el 29.9% de las personas adultas viven con hipertensión arterial y el 43% de las personas mexicanas que viven con hipertensión no han sido diagnosticadas.
Sobre la obesidad, el especialista advirtió que en niños y adolescentes puede derivar en enfermedades cardiovasculares en etapas tempranas. Y advirtió que se requiere de una particular atención en los menores.
