Skip to content

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Los jaguares se enfrentan a múltiples amenazas que no solo ponen en peligro a esta especie sino también socavan los ecosistemas de los que dependen la fauna silvestre y comunidades humanas, señaló la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En un comunicado informó que la Segunda Reunión de los 18 países del área donde se distribuye el Jaguar se realizó en México del 22 al 24 de septiembre, para fortalecer la protección de esta especie y promover acciones de conservación y coexistencia entre el ser humano y los felinos.
Al respecto, la secretaria general de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), Ivonne Higuero, apuntó que el jaguar fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.
“Hoy en día ese patrimonio está en peligro. Los jaguares se enfrentan a múltiples y agravantes amenazas, la pérdida de su hábitat, el conflicto entre los seres humanos y la fauna silvestre, la caza furtiva, el tráfico ilegal y los efectos cada vez más graves del cambio climático. Estas presiones no sólo ponen en peligro a los jaguares, sino también socavan los ecosistemas más amplios de los que dependen innumerables especies y comunidades humanas”, alertó la secretaria general de la CITES.
Pronosticó un panorama favorecedor para esta especie al señalar que en toda la región hay iniciativas que demuestran lo que se puede lograr cuando los esfuerzos son estratégicos, inclusivos y tienen gran impacto: “En tiempos de recursos limitados, como todos sabemos, nuestra tarea consiste en ampliar los enfoques que funcionan, es decir, aquellos que conservan los jaguares al mismo tiempo que refuerzan la biodiversidad de los ecosistemas en los que habitan”.