AN/ MDS | Aristegui
Líderes de las principales compañías de Estados Unidos pidieron al gobierno del presidente Donald Trump que se renueve en 2026 el T-MEC y que se proteja a las empresas frente al riesgo de una judicatura politizada, tras la reforma judicial que derivó en la elección de una buena parte los jueces y magistrados por voto popular.
En un documento dirigido a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), los directivos agrupados en la Business Roundtable (BRT) -que reúne a unos 200 CEOs, señalaron que algunas políticas mexicanas generan discriminación hacia empresas extranjeras en sectores como energía, telecomunicaciones, aviación y servicios de paquetería.
El documento de 29 páginas fue remitido a Daniel Watson, subrepresentante Comercial de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, en respuesta a la solicitud de la propia USTR para aportar opiniones públicas sobre la operación del T-MEC.
La Roundtable considera que durante la negociación del T-MEC en 2018, el presidente Donald Trump aseguró durante su primer mandato “compromisos importantes” que protegen empleos estadounidenses, fortalecen la manufactura nacional y promueven el crecimiento de la economía de EE. UU.
Estos compromisos incluyen: propiedad intelectual, comercio digital, servicios financieros, barreras técnicas al comercio y sectoriales, servicios de telecomunicaciones, acceso a mercados agrícolas, reglas de origen automotriz y energía.
Señala que “los aranceles sobre bienes que cumplen con el T-MEC son contraproducentes para los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos, y la BRT insta a restaurar el comercio preferencial entre las Partes del T-MEC”.
En ese sentido, apunta que “todos los bienes que cumplan con las reglas del T-MEC deben estar exentos de los aranceles que el propio T-MEC no autorice explícitamente, incluidos los aranceles impuestos conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio de 1962 (Sección 232) y la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA)”.