Skip to content

XVII Festival de las Aves Isla Cozumel con actividades educativas y de observación en la naturaleza

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) participó activamente en el XVII Festival de las Aves Isla Cozumel, celebrado del 24 al 26 de octubre, contribuyendo a la promoción del conocimiento, la valoración y la conservación de la biodiversidad de la isla a través de actividades educativas, recreativas y de observación en la naturaleza.

Gracias al apoyo brindado por la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia, en Punta Sur, y el Parador Turístico de San Gervasio abrieron sus puertas para recibir a más de 150 participantes provenientes de Cozumel y diversos estados de la República Mexicana, quienes disfrutaron de las actividades de observación de aves programadas durante el festival.

El evento fue un éxito gracias al trabajo en equipo del Comité de las Aves Isla Cozumel, integrado por la Universidad de Quintana Roo (UQROO), el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo en Cozumel, la Asociación de Hoteles de Cozumel, el Ayuntamiento de Cozumel, el Planetario Cha’an Ka’an, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y, por supuesto, la FPMC.

Como parte de las actividades, el sábado 25 de octubre las y los participantes se dieron cita desde las primeras horas de la mañana en el emblemático Faro Celarain, dentro del Área Natural Protegida de Punta Sur, donde personal de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA), de Punta Sur y del Parque Urbano Corazón fungieron como guías de naturaleza, compartiendo conocimientos y experiencias con las y los asistentes. En esta jornada se lograron identificar 30 especies de aves.

Más tarde, la FPMC participó en la Feria Ambiental con la mesa interactiva “Jugando entre Alas”, en la que niñas, niños y familias disfrutaron de juegos como lotería, adivinanzas y memoramas de aves, además de una exhibición de muestras biológicas que despertó gran interés entre el público. De manera complementaria, el personal de la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social, en coordinación con el Parque Urbano Corazón, impartió el taller “Descubriendo las Alas y Micelio de Cozumel”, donde se presentaron especímenes de hongos locales y se elaboraron separadores de libros con materiales reciclados, integrando arte, ciencia y conciencia ambiental.

Las actividades continuaron el domingo 26 de octubre en el Parador Turístico San Gervasio, un sitio emblemático por su historia y riqueza natural, donde se realizó otra jornada de observación en la que también se registraron 30 especies de aves.

Durante el recorrido, guías y observadores expertos compartieron técnicas para realizar la observación responsable, fomentando el respeto por las aves y la fauna silvestre. Al finalizar, las y los participantes visitaron el Jardín de los Polinizadores, espacio que promueve el cuidado de especies esenciales para el equilibrio ecológico de la isla.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que la participación de la institución en este festival refleja su compromiso con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, el cual busca fortalecer el vínculo de la comunidad con la naturaleza y fomentar el sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental.

“El éxito de este festival es resultado del esfuerzo conjunto del Comité de las Aves Isla Cozumel. Gracias a la colaboración entre instituciones, asociaciones y comunidad, logramos acercar a más personas al maravilloso mundo de las aves y fortalecer la educación ambiental en la isla”, expresó Juanita Alonso.

Con estas acciones, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel reafirma su compromiso con la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad y la promoción del ecoturismo sustentable en la isla.