La imagen del Cristo Negro, se ha convertido en el más grande tesoro del Barrio de San Román aseguró el Cronista de la Ciudad, el historiador Arón Enrique Pérez Durán, durante la conferencia “Los Tesoros de San Román” impartida como parte de los festejos conmemorativos al 460 aniversario de la llegada del Cristo Negro Señor de San Román.
Durante la actividad organizada por la Alcaldía de Campeche se destacó que estas platicas se realizan con el objetivo de promover las tradiciones y el patrimonio cultural, histórico y artístico de los campechanos.
El cronista Pérez Durán, recordó algunos de los hechos históricos, religiosos y sociales que han surgido alrededor de la imagen del Cristo Negro y contó la historia de Juan Cano de Coca Gaitán, que era el nombre del mercader que trajo la imagen y a quien el Cristo Negro, le concede uno de los primeros milagros atribuidos y registrados de la imagen de ébano, como fue devolver a la vida al mercader, después de cuatro horas expuesto su cuerpo frente al altar e imagen del Cristo, esto como parte de algunos de los hechos históricos narrados a lo largo de la historia.
El cronista incluso dijo que la imagen se ha convertido en uno de los símbolos religiosos más importantes del Barrio de San Román; único en su tipo, que fue tallado en madera de ébano en talleres italianos, por lo que la imagen representa un momento en la historia no solo de Campeche sino del mundo, pues representa todo el arte renacentista: tallado aproximadamente hacia el año 1453.