El Centro de Formación y Producción de Artes Visuales “La Arrocera” presenta los documentales Al son de la serpiente y Vuela voladora, de Johnny Olán, en una jornada que invita al público a explorar la ciencia, el arte y las tradiciones vivas. La actividad es impulsada por el Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, que abre este espacio para el diálogo y la reflexión comunitaria.
La sesión será impartida por Gabriel Cruz Morales, ejecutante de son jarocho tradicional desde 2002, quien ha dedicado su trabajo a vincular esta expresión musical con la divulgación científica. Desde 2005 desarrolla el proyecto Los animales en el son jarocho, con el cual participó en el libro La vida como centro: arte y educación ambiental (UdG, 2017). Es biólogo por la Universidad Veracruzana, maestro en Educación Ambiental por la Universidad de Guadalajara y miembro de la Academia Nacional de Educación Ambiental A.C.
Durante la presentación se abordarán los documentales que profundizan en la biología de la serpiente de cascabel y la guacamaya roja, abriendo un espacio de intercambio con asistentes para compartir reflexiones y percepciones derivadas de estas historias. A través del cine y la música, se plantea un encuentro multidisciplinario entre arte y ciencia que permite comprender temas de salud pública, conservación de la biodiversidad y preservación de tradiciones, buscando promover escenarios más sostenibles de convivencia entre las personas y la fauna silvestre.
La actividad se llevará a cabo en La Arrocera, ubicada en Av. Luis Donaldo Colosio Murrieta s/n, entre calles 36A y 36B, Colonia Prado, con acceso libre para el público general.
Este esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno de Todos por impulsar espacios culturales que fortalezcan la educación ambiental, la participación ciudadana y el patrimonio biocultural de nuestras comunidades.
