Mientras que las autoridades federales de Agricultura han afirmado que la ganadería es segura y que hay confianza en que las exportaciones hacia Estados Unidos se reanuden pronto, porque el gusano barrenador del ganado se ha contenido, productores de Nohalal y Yalnon en Hecelchakán, aseguran que muchos animales están infectados y que poco a poco lo han combatido, con la ayuda del médico veterinario del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuario del Estado de Campeche.
Alegan que la autoridad federal ha dicho que no hay ninguna razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas, y calificaron la campaña contra el gusano barrenador como exitosa, pero la realidad en el campo es diferente.
Autoridades ejidales de Hecelchakán, afirman que tanto en Nohalal como en la colonia menonita de Yalnón, están en busca de ayuda para exterminar el problema que representa el gusano, porque también la ciudadanía está en riesgo.
Afirmaron que el año pasado se registraron casos de rabia bobina, pero contaron con la ayuda de las dependencias del estado, aunque al final perdieron 30 cabezas de ganado, pero esta vez es el gusano barrenador lo que causa afectaciones.
Aseguran que es una plaga que daña a sus reses desde hace un mes, y han hecho de todo para cuidar el hato, pero piden ayuda del comité de sanidad para que analice los casos de sus animales y envíen muestras de los ejemplares para su confirmación ○ descartar el caso.
De momento administran el medicamento Negasun a las vacas enfermas, lo que les ha dado buenos resultados y otros ganaderos de la región y los menonitas de Yalnón reportan avances en el combate a la plaga, pero no deben decir las autoridades federales que todo está controlado porque los pequeños productores son los que están padeciendo por la falta de recursos.