En Calakmul se realizó la demostración de altares, que reunió a decenas de familias que buscan preservar las tradiciones en las nuevas generaciones y que no solo el mes de octubre se busque promover estas actividades.
Estudiantes de la carrera de turismo se dieron a tarea de dar explicaciones sobre la gastronomía de la región, basada en el maíz y las frutas de la región, algunas ya casi inexistentes como la carambola, el saramuyo y cocoyol.
También expusieron el significado de los altares, sus elementos y que son de gusto de los difuntos, por ello se colocan las ofrendas para recordar a quienes se han adelantado en el camino pero que viven en la memoria de sus familias.
En Calakmul buscan arraigar estas costumbres, ya que la influencia de otras culturas ponen en riesgo estas celebraciones que son únicas de la entidad, en el que se convive con los difuntos.
