Skip to content

CORREDOR BALAM BEH INSPIRA LA CONSERVACIÓN EN MÉXICO.

El Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) llevó a cabo la 9ª edición de la Semana de Intercambio del Conocimiento en la Conservación (SICC), bajo el lema “Sustentar nuestro tesoro natural”. Este encuentro reunió a representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones civiles, académicas y especialistas en biodiversidad, con el propósito de compartir experiencias, herramientas y enfoques innovadores frente al cambio climático y la pérdida de servicios ecosistémicos.

Durante el evento, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE), Jocelyn Durán Murrieta, participó en el panel “Corredores Biológicos Subnacionales”, compartiendo espacio junto a María José Villanueva, directora de general de WWF México, y Pedro Álvarez Icaza, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

En su intervención, destacó la experiencia de Campeche con el Corredor Biológico Balam Beh (CBB), modelo que representa un ejemplo nacional de conectividad ecológica, desarrollo sustentable y participación comunitaria.

El Corredor Biológico Balam Beh: un modelo pionero en México

El CBB abarca más de 402,981 hectáreas de ecosistemas que conectan la Reserva de la Biosfera de Calakmul con la región de Laguna de Términos, integrando 37 comunidades que están apostado por actividades productivas compatibles con la conservación, como la agricultura agroecológica, la ganadería regenerativa, la apicultura, la meliponicultura y el turismo de naturaleza.

Este corredor comenzó su proceso en 2015 y se consolidó en junio de 2025, gracias a la voluntad de la Gobernadora Layda Sansores San Román, convirtiéndose en el primer corredor biológico legalmente decretado en el país.

Su decreto es el resultado de la colaboración entre comunidades locales, instituciones académicas nacionales, organizaciones civiles y el Gobierno del Estado, con la visión de asegurar la conectividad ecológica entre Áreas Naturales Protegidas y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático.

El Consejo de Seguimiento del Corredor Biológico Balam Beh, se instaló como un espacio participativo que da seguimiento a las políticas y apoyos orientados al manejo integral de su territorio; y en ese marco, se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento para la Conectividad y Restauración Productiva, mediante el cual se destinaron 4.8 millones de pesos del Fondo Ambiental de la SEMABICE, para impulsar 102 proyectos sustentables en 21 comunidades.

La importancia de los corredores subnacionales para la conservación

Durante su intervención, la titular de la SEMABICCE subrayó la importancia de que los estados impulsen la creación y fortalecimiento de corredores biológicos como herramientas de planeación territorial que garanticen la conservación de la biodiversidad, promuevan la restauración productiva y fomenten economías locales sostenibles.

Destacó que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y los sectores productivos es esencial para avanzar hacia las metas globales de conservación, como la Agenda 30×30, que busca proteger al menos el 30% de los ecosistemas del planeta para 2030.

El Corredor Biológico Balam Beh, dijo, representa la suma de voluntades que demuestra que la conservación puede ir de la mano del bienestar social y el desarrollo económico, fortaleciendo la identidad de las comunidades que habitan las selvas campechanas.

Campeche, un referente nacional en conservación

Con proyectos de restauración, turismo sustentable y fortalecimiento comunitario, Campeche se posiciona como un referente nacional en materia de conectividad ecológica y desarrollo sustentable, promoviendo una visión en la que el equilibrio entre naturaleza y sociedad es posible. El liderazgo del estado en foros como la SICC reafirma su compromiso por sustentar nuestro tesoro natural, impulsando políticas públicas que integren la conservación, la productividad y la justicia ambiental en beneficio de las generaciones presentes y futuras.