Bloomerg/ Gonzalo Soto | El Financiero
El Banco de México amplió su ciclo de recortes a 11 al reducir la tasa de interés en otros 25 puntos base para dejarla en 7.25 por ciento, informó este jueves 6 de noviembre.
La decisión de política monetaria del Banxico se da en un momento de incertidumbre económica para México, pues los débiles datos del PIB del tercer trimestre alimentaron los temores de recesión.
La Junta de Gobierno del Banxico cumplió con los pronósticos pues la medida era esperada por los 26 economistas encuestados por Bloomberg. De nueva cuenta, la decisión no fue unánime pues el subgobernador Jonathan Heath votó a favor de dejar la tasa de interés en 7.50 por ciento.
“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio; la debilidad que ha mostrado la actividad económica, y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global”, justificó.
Al Banxico solo le queda una reunión más en el año, la del próximo jueves 18 de diciembre, en la que se espera un nuevo recorte de 25 puntos.
Banxico está en un ciclo de flexibilización monetaria desde agosto de 2024 pasado, a pesar de que la inflación subyacente se mantiene por encima del límite máximo de su objetivo de 3 por ciento, más o menos un punto porcentual.
La inflación anual se ralentizó hasta 3.63 por ciento en las dos primeras semanas de octubre con respecto al mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y los combustibles, bajó de 4.30 a 4.24 por ciento en la misma comparación.
En su anterior reunión, celebrada el 25 de septiembre, Banxico también aplicó un recorte de un cuarto de punto y señaló que había margen para nuevas reducciones, ya que las tensiones comerciales con Estados Unidos siguen planteando riesgos a la baja para el crecimiento.
