Skip to content

UG se suma a acuerdo por la educación ambiental y la conservación en Irapuato

Irapuato, Gto. La Universidad de Guanajuato (UG), a través del Campus Irapuato-Salamanca, se sumó al Acuerdo de Entendimiento por la Educación Ambiental para la Conservación, impulsado por la Dirección General de Sustentabilidad de Irapuato y el Centro de Educación Ambiental.

Este acuerdo es respaldado por instituciones como la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), Incarnate Word, Instituto Irapuato, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) y la UG para articular esfuerzos entre los diferentes actores educativos.

Autoridades municipales, encabezadas por la Presidenta Municipal, Lorena del Carmen Alfaro García, integrantes del H. Ayuntamiento y personal directivo de las instituciones de educación superior se reunieron para la formalización del acuerdo. La alcaldesa mencionó que se busca un Irapuato responsable y resiliente con el medio ambiente, además que estas acciones dan seguimiento al plan de gobierno donde está plasmado el “Plan de educación ambiental”.

Al tomar la palabra, el Rector del Campus Irapuato-Salamanca, Dr. Rogelio Costilla Salazar, mencionó que la Sede El Copal, en Irapuato, cuenta con posgrados en Biociencias, así como los programas de Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Energías Renovables, donde se forma a profesionistas altamente capacitado(a)s.

Profesorado y estudiantes en esas áreas del conocimiento se podrán sumar a los distintos ámbitos de colaboración, como la educación ambiental y la divulgación, la investigación y los estudios aplicados, la formación académica y profesional, así como la publicación y difusión científica.

El Director General de Sustentabilidad, Gonzalo Guerrero Guerrero, describió la amplia gama de acciones a realizar, como el desarrollo de materiales educativos, guías y campañas de sensibilización sobre el valor ecológico y social de las áreas naturales protegidas y la zona de recarga de mantos acuíferos, además de la implementación de talleres y cursos con estudiantes, docentes y sociedad civil.

En tema de investigación y estudios aplicados, se estarán elaborando diagnósticos socioambientales, ecológicos, hidrológicos y territoriales, acciones de monitoreo de biodiversidad, cobertura vegetal y servicios ecosistémicos; estudios sobre calidad y disponibilidad del agua en la zona de recarga, así como análisis de vulnerabilidad y resiliencia frente al cambio climático.

En cuanto a la formación académica y profesional, se vincularán estudiantes mediante el servicio social, prácticas profesionales y residencias, quienes desarrollarán, conjuntamente, temas para tesis de licenciatura y posgrado sobre problemáticas relacionadas con el medio ambiente y, de manera específica, con el área natural protegida en el municipio.

También se llevará a cabo, de manera conjunta, la publicación y difusión científica con la producción de artículos científicos, capítulos de libros y reportes técnicos, organización de coloquios, seminarios y foros de divulgación, así como la creación de una biblioteca digital o repositorio de investigaciones vinculadas con el área natural protegida y la zona de recarga del municipio.

Acudieron al evento la Directora General del ITESI, Mirna Sánchez Gómez; el Director General del Instituto Irapuato, Eduardo Cortés Navarro; en representación del Director General de la ENOI, Andrea Magdalena Lomely Parga, y, en representación del Rector de Incarnate Word, Ma. Dolores Sánchez Ramírez.