Skip to content

Sonidos ancestrales y rock en lengua úza’r resonarán en el Cervantino

El Festival Internacional Cervantino presentará un encuentro musical que una tradición y modernidad. Este domingo, la Plaza San Roque se convertirá en el escenario donde Los Constructores y Ejecutantes de Instrumentos Prehispánicos compartirán su arte junto a la banda Kangar Éza’r, originaria de la Misión de Chichimecas. Las presentaciones se realizarán a las 17:00 y 19:00 horas dentro del programa del 53° Cervantino.

El colectivo de Los Constructores y Ejecutantes de Instrumentos Prehispánicos nació en Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, con el propósito de rescatar la memoria sonora del México antiguo. Sus integrantes fabrican y tocan flautas, ocarinas, tambores y caracoles con métodos tradicionales, generando atmósferas rituales que evocan la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad.

Por su parte, Kangar Éza’r fusiona el rock con fragmentos en lengua úza’r —también conocida como chichimeca jonaz— para fortalecer la identidad cultural y promover el uso de este idioma ancestral. Su propuesta refleja orgullo por las raíces guanajuatenses y busca visibilizar la herencia viva de los pueblos originarios a través de la música.

La lengua éza’r pertenece a la familia oto-pame y ha perdurado en comunidades del noreste de Guanajuato. En la cosmovisión de este pueblo, los elementos naturales como el viento, los astros y la tierra forman parte de un universo simbólico que dialoga con el ser humano. Este concierto del Cervantino promete conectar esa visión ancestral con la energía contemporánea de la música, invitando al público a celebrar la diversidad cultural del estado.