Skip to content

Que tu partida no sea el abandono de tu mascota: Testamento y previsión funeraria

Actualmente las mascotas juegan un rol muy importante en los hogares mexicanos, por ello es relevante que, durante este mes, catalogado como “Septiembre, Mes del Testamento”, se incluya a las mascotas en ese documento que otorga certeza jurídica y protección a quienes el testador designa para recibir sus bienes, obligaciones, derechos, cuidados y resguardo.

En ese sentido, Adrián Rodríguez-Granada Madrid, General Manager de Pets in the Sky, sugiere que quienes han integrado una mascota a su familia (perro, gato, pez, tortuga, conejo, etc.) consideren incluirla en su testamento, con el fin de garantizar que, al partir de este mundo alguien, se hará cargo de ellas.

De esta manera, el tutor tendrá la certidumbre de que su amada mascota contará con los cuidados adecuados durante todo su ciclo de vida, y que, llegado el momento de su despedida, recibirá el último adiós en un ambiente cálido, respetuoso y digno. Para ello, recomienda contar con un plan de previsión funeraria para mascotas –que podría utilizar de forma inmediata o en el futuro- evitando así que la persona designada quede en incertidumbre sobre cómo actuar en ese difícil momento.

El testamento es un documento legal en el que una persona establece cómo desea que se distribuyan sus bienes tras su fallecimiento entre sus herederos, y en el que tiene el derecho de incluir a sus mascotas si así lo desea. Cabe recordar que, por ejemplo, en el caso de divorcio, recientemente el Congreso capitalino aprobó una reforma histórica que reconoce a los animales de compañía como seres sintientes, dejando atrás la idea de que son “cosas”. Esta decisión es un parteaguas en su estatus jurídico. Al ser seres sintientes, su bienestar debe procurarse desde el momento en que se integran al núcleo familiar hasta el día de su partida.

Rodríguez-Granada Madrid subraya la relevancia de contar no solo con un testamento, sino también con un plan de previsión funeraria para mascotas. Ambos documentos ofrecen tranquilidad al dueño, asegurando que sus seres queridos, incluyendo sus animales de compañía, estarán protegidos en todo momento. En el caso específico de las mascotas, puntualiza: “Debemos asegurarles una despedida digna garantizada, de tal modo que su nueva familia sepa a quien recurrir. Así, llegado ese momento, podrán enfocar su atención en despedir a aquel ser que con su partida deja una huella imborrable en su corazón”.