Skip to content

Programa Galilea fortalece la capacitación artesanal en Guanajuato

El Gobierno de la Gente consolidó la tercera etapa del programa Galilea con la entrega de 342 reconocimientos a artesanas y artesanos que concluyeron su formación en San Felipe. Con esta nueva generación, el acumulado de participantes capacitados en tres años ascendió a 917, una cifra que refleja el crecimiento de la iniciativa impulsada por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Coordinación de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE).

Durante el evento, el director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, destacó que el trabajo artesanal mantiene viva la historia y la identidad cultural de Guanajuato. Subrayó que las piezas elaboradas en talleres del estado han alcanzado mercados internacionales y citó el caso del maestro Javier Serrín, cuyos productos llegaron a más de 100 países, consolidando el prestigio de la artesanía guanajuatense.

La tercera etapa del programa integró a creadores de 16 municipios y reforzó su formación con contenidos de innovación tecnológica, diseño, emprendimiento, marketing digital y procesos de exportación. La presidenta municipal de San Felipe, Sarahí Lepe Monjaras, reconoció la disciplina de las y los participantes, al señalar que cada técnica aprendida impulsa nuevas oportunidades para sus familias y fortalece el legado cultural de la región.
Edith Alejandra Vázquez Gutiérrez, representante de COFOCE, afirmó que el programa abrió puertas para que más artesanos profesionalicen su trabajo y accedan a mercados globales.

Añadió que Galilea se consolidó como una estrategia que une talento de distintas zonas del estado y reafirma la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de construir un gobierno cercano, colaborativo y orientado al desarrollo económico y cultural.