Ante los retos que enfrenta el campo mexicano para ser competitivo y rentable, es necesario desarrollar políticas públicas que den certidumbre a la actividad agropecuaria nacional, como son esquemas de apoyo a la comercialización de commodities aprovechando el mercado de futuros, precios de garantía, fortalecer el acceso al financiamiento, apoyo a la investigación y tecnología, e infraestructura de riego y almacenamiento, consideró Luis Lauro González Alanís, Presidente del Consejo Agropecuario Nuevo León.
En el marco de la presentación de la Expo AgroNoreste & Bovinos Carne, que se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre y 1 de octubre en Monterrey, Nuevo León, consideró que, a pesar del esfuerzo del gobierno federal para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, algunos apoyos han sido modificados o reducidos, por lo que se requiere replantear las estrategias para fortalecer la producción nacional.
Tal es el caso del esquema de apoyo a la comercialización de productos que cotizan en la Bolsa de Chicago, fundamental para dar certidumbre a productores y compradores, ya que permite acordar precios con anticipación en un mercado donde los granos están sujetos a variaciones internacionales, y al mismo gobierno para calcular la producción y redirigir los incentivos a la productividad.
“Sabemos que en todo programa existen áreas de mejora, pero el objetivo debe ser impulsar a los productores y contribuir a la autosuficiencia alimentaria. El reto está en que las políticas públicas sigan priorizando al campo”, expresó González Alanís.
Destacó la importancia de facilitar el acceso al financiamiento, proponiendo una banca de desarrollo orientada al sector agropecuario, con tasas de interés preferenciales y que estén vinculadas a programas de asistencia técnica, aseguramiento y estímulos a quienes implementen prácticas sustentables y tecnológicas.
Asimismo, consideró que se necesita trabajar entre empresas tractoras y productores primarios para presentar propuestas a la banca comercial con el objetivo de obtener financiamiento.
Mencionó que la Expo AgroNoreste & Bovinos Carne, es un espacio que promueve el diálogo entre pequeños productores y empresas tractoras, con el objetivo de que ambos identifiquen necesidades comunes y generen oportunidades de colaboración que fortalezcan la cadena de valor
Comentó que los niveles de intermediarismo son muy altos y se requiere acortar la cadena de mercado, toda vez que, en el mejor de los casos, algunos productores reciben hasta el 25% del precio que paga el consumidor final.
“Estamos invitando a pequeños productores para que asistan, expongan y den a conocer sus productos o servicios; nuestro objetivo es conectar a productores y consumidores, no necesariamente con el usuario final, sino con empresas que de alguna manera puedan adquirir sus productos, con el fin de mejorar sus condiciones de comercialización”.
Finalmente, destacó que Expo AgroNoreste & Bovinos Carne, será el punto de encuentro del sector agropecuario y agroindustrial en donde se abordarán los grandes retos de la producción sustentable de alimentos, a través de modelos productivos innovadores, que respondan a las demandas actuales, así como impulsar el networking desde Monterrey como nodo estratégico por su estructura y conectividad.