El color, la tradición y el arte volvieron a llenar la calle subterránea Miguel Hidalgo con el VII Festival de la Muerte y el Túnel de Tradición, que desde el 29 de octubre ha recibido a más de 30 mil visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Autoridades municipales informaron que la afluencia ha sido la esperada, aunque prevén que el cierre de las festividades rebase los 200 mil asistentes, consolidando el evento como uno de los más representativos del Día de Muertos en el país.
El recorrido se extiende por varios cientos de metros, desde el tramo conocido como Los Ángeles hasta la parte baja de la calle Alonso, donde las familias disfrutan de altares, exposiciones, muestras culturales y artísticas dedicadas a las costumbres mexicanas que honran a los difuntos.
Entre los atractivos destacan la exhibición de las icónicas Momias de Guanajuato y un altar en honor a José Alfredo Jiménez. Además, los puestos de artesanías, alimentos, bebidas y recuerdos complementan una experiencia que combina tradición con identidad local.
“Venimos desde Valle de Santiago desde hace cuatro años y cada vez nos gusta más. Es un espacio para disfrutar y recordar a nuestros seres queridos”, comentó Fermín Saldaña, uno de los asistentes.
El festival, que surgió en 2018 por iniciativa del municipio, también incluye la Procesión de los Angelitos, el Desfile de Catrinas, el Tapete de la Muerte y el espectáculo “Retorno al Mictlán”, con los que Guanajuato rinde homenaje a la vida y la memoria de los que ya partieron.
