La violencia psicológica sigue siendo una de las agresiones más normalizadas y frecuentes.
En el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres), de enero a octubre se han brindado más de 22,000 atenciones. De las cuales el 34 % corresponde a mujeres que reportaron haber vivido alguna forma de violencia.
En la mayoría de los casos, esta agresión está presente de manera explícita o encubierta y suele ser la puerta de entrada a otras manifestaciones de abuso.
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define la violencia psicológica como cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad emocional de las mujeres, como insultos, humillaciones, amenazas, rechazo, manipulación o control.
En la vida cotidiana puede manifestarse al descalificar opiniones o decisiones, minimizar o burlarse de emociones o logros, controlar amistades o actividades, ignorar a la mujer como forma de castigo, amenazar con retirar apoyo económico o con quitarle a sus hijas e hijos, o hacerla sentir culpable por expresar lo que necesita.
Este tipo de agresiones suele ser el inicio de otras formas de maltrato, como el físico, sexual, económico o patrimonial. Sus consecuencias emocionales incluyen ansiedad, depresión, aislamiento, pérdida de autoestima y dificultades para tomar decisiones. Detectarla a tiempo y buscar apoyo especializado es clave para romper el ciclo.
El IMMujeres ofrece servicios gratuitos y confidenciales, entre ellos atención psicológica individual y grupal, acompañamiento legal, grupos terapéuticos para fortalecimiento personal y talleres comunitarios enfocados en la prevención de la violencia.
Después de la violencia psicológica, las agresiones más referidas por las usuarias son la económica, física y patrimonial, aunque también se han atendido casos de violencia vicaria, sexual, obstétrica, laboral, institucional, estética y feminicida. El principal ámbito de incidencia continúa siendo el familiar, con el 70 %, seguido por el ejercido por la pareja con el 26%.
Las mujeres que necesiten apoyo pueden acercarse a cualquiera de las unidades de atención.
