En un contexto de recuperación económica moderada, 18 entidades federativas registraron crecimiento durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi. Mientras el PIB nacional avanzó 0.6%, varios estados superaron ese promedio gracias al fortalecimiento de sus sectores industriales, manufactureros y de servicios.
Hidalgo y Michoacán destacaron como los motores regionales del crecimiento, con incrementos de 3.1% y 3%, respectivamente. En Hidalgo, la combinación de inversión pública y privada en infraestructura y energía consolidó su estabilidad en el centro del país. En Michoacán, el dinamismo agroindustrial y el aumento en las exportaciones de productos frescos hacia Estados Unidos y Asia reforzaron su desempeño.
Analistas coincidieron en que ambos casos reflejan la consolidación de modelos productivos diversificados.
En el Bajío y el norte industrial, Guanajuato, Nuevo León y Coahuila mantuvieron un papel clave en el impulso económico nacional. Guanajuato creció 2.9%, reafirmando su liderazgo automotriz y logístico; Nuevo León avanzó 2.6%, impulsado por la manufactura; y Coahuila subió 2.4% gracias a la industria pesada y las exportaciones de acero. La inversión extranjera directa y el comercio bajo el T-MEC se consolidaron como pilares de esta expansión regional.
No todas las entidades lograron resultados positivos. Nayarit presentó la caída más pronunciada del trimestre con -3.8%, afectado por la desaceleración turística y la violencia regional. Sinaloa retrocedió 2.8% por la baja en la producción agrícola, y Oaxaca disminuyó 2.3%. Morelos se mantuvo sin cambios, evidenciando un estancamiento económico.
A tasa anual, Hidalgo (7.1%), Guanajuato (4.5%), Nuevo León (4.2%), Ciudad de México (3.7%), Michoacán (3.7%) y Tamaulipas (3.3%) encabezaron el crecimiento nacional. En contraste, Campeche (-13.4%), Quintana Roo (-9.4%) y Tabasco (-7%) enfrentaron caídas severas debido a su dependencia del petróleo y el turismo. En conjunto, el informe del Inegi muestra un país que avanza con ritmos desiguales, pero con señales claras de estabilización económica durante 2025.