Guanajuato renovó el convenio de colaboración con el Consejo Regulador del Tequila (CRT) para impulsar la sustentabilidad en la producción del agave y proteger los ecosistemas vinculados con esta cadena productiva. El acuerdo, firmado inicialmente en 2021, busca ordenar las plantaciones de Agave tequilana Weber variedad azul en zonas con vocación agrícola, con el fin de evitar la deforestación y garantizar prácticas responsables.
El secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, destacó que este convenio simboliza el compromiso del Gobierno de la Gente con la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Afirmó que el cuidado del medio ambiente y el crecimiento económico pueden coexistir cuando se trabaja de manera coordinada. Subrayó que los siete municipios guanajuatenses incluidos en la Denominación de Origen Tequila —Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita— mantienen su compromiso con un agave de calidad sin afectar los recursos naturales.
Entre los beneficios del acuerdo se encuentra el fortalecimiento de la certificación Agave Responsable Ambiental (ARA), que distingue al tequila elaborado con agaves cultivados sin impacto negativo en los ecosistemas. Esta certificación refuerza la competitividad del sector tequilero, al responder a la creciente demanda mundial de productos elaborados con respeto al medio ambiente.
Aurelio López Rocha, presidente del CRT, reconoció el papel de Guanajuato en la agroindustria tequilera. Informó que en el estado existen más de 102 millones de plantas de agave distribuidas en 30 mil hectáreas, lo que representa el 11.85 % del inventario nacional. Reafirmó que esta alianza consolida a Guanajuato como el segundo productor de agave azul del país y un referente en prácticas agrícolas sostenibles.
