Skip to content

Guanajuato impulsa la voz del sector productivo rumbo a la revisión del TMEC 2026

Guanajuato se posiciona como un actor clave en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) al realizar una consulta regional que reunió a más de 80 representantes del sector privado. El encuentro tuvo el propósito de recabar propuestas y generar consensos que fortalezcan la competitividad del estado frente a los nuevos retos del comercio internacional.

Bajo la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente promueve un trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno y los sectores productivos. La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, encabezó la sesión en la que participaron cámaras empresariales, clústeres y compañías de los sectores cuero-calzado, textil, químico, plástico, metal-mecánico, agroalimentario y automotriz.

Villaseñor Aguilar señaló que el objetivo de esta consulta es anticipar escenarios y fortalecer la posición de Guanajuato en América del Norte, garantizando que la voz de las MIPYMES, clústeres e industrias forme parte de las decisiones nacionales sobre el TMEC. Con esta iniciativa, el estado reafirma su compromiso con el diálogo y la construcción de una postura sólida para la revisión del tratado en 2026.

Guanajuato consolida su papel como la quinta economía más importante del país, con un valor de 79 mil millones de dólares y exportaciones superiores a 36 mil 300 millones de dólares en 2024, de las cuales el 90% tuvo como destino Estados Unidos y Canadá. Con más de 270 mil unidades económicas y 1.4 millones de empleos generados, la entidad continúa destacando como un referente nacional en inversión, innovación y desarrollo industrial.