La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo afirmó que las dudas en torno al proyecto del Acueducto Solís no derivan de una falta de socialización por parte del estado, sino de una solicitud del gobierno federal para mantener el diálogo antes de difundirlo ampliamente. Señaló que el objetivo es garantizar que la información sea clara y completa para todos los municipios involucrados.
La mandataria anunció que este jueves se llevará a cabo una reunión con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para presentar los detalles del proyecto. En el encuentro participarán los 10 presidentes municipales involucrados, junto con representantes de sus Ayuntamientos, así como autoridades estatales y federales.
García Muñoz Ledo subrayó que la intención es atender las inquietudes de la ciudadanía, en especial de los productores agrícolas de Salvatierra, quienes han expresado su inconformidad.
La gobernadora reiteró que el acueducto no afectará el abasto para los municipios ni para el campo, ya que el proyecto contempla la tecnificación del riego y el uso eficiente del agua proveniente de la presa Solís. Explicó que el recurso solo se aprovechará cuando las condiciones técnicas lo permitan y que los municipios deberán contar con plantas de tratamiento que fortalezcan el manejo sustentable del líquido.
García Muñoz Ledo destacó que cinco de los diez municipios se beneficiarán directamente con agua potable, mientras que en los demás se impulsarán mejoras agrícolas. Además, informó que Guanajuato concentrará el 60 % de la tecnificación nacional, según datos de Conagua, lo que calificó como un avance histórico para el manejo responsable del agua en el estado.
