Con el propósito de ampliar las oportunidades laborales para las y los jóvenes guanajuatenses, se realizó el Foro de Formación Integral y Empleabilidad, un espacio que promovió el diálogo interinstitucional y destacó la educación dual como herramienta clave para el desarrollo profesional. El encuentro reunió a representantes del ámbito educativo, empresarial y gubernamental para consolidar la vinculación entre las aulas y el sector productivo.
El foro fue organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Economía Sustentable y Empleo (SESEA), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Guanajuato Puerto Interior (GPI). La sede fue la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), donde participaron más de 180 asistentes, entre autoridades, docentes, especialistas en vinculación y representantes de instituciones de educación superior.
Durante la inauguración, Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, resaltó la importancia de alinear los programas académicos con las demandas del entorno industrial.
Señaló que la educación debe responder a las necesidades reales del sector productivo para que las y los egresados encuentren en Guanajuato un entorno fértil donde aplicar sus conocimientos y continuar transformando al estado.
La rectora de la UPB, María Isabel Tinoco Torres, enfatizó que el trabajo conjunto entre instituciones educativas y empresas resulta esencial para el desarrollo de competencias acordes con un mundo laboral en constante evolución. Destacó que la educación dual se consolida como un modelo que combina teoría y práctica, fortaleciendo las habilidades técnicas y socioemocionales de las y los estudiantes, lo que incrementa su empleabilidad.
Actualmente, 30 universidades aplican el modelo de formación dual, y 18 de ellas fijaron la meta de triplicar el número de jóvenes que estudian bajo este esquema rumbo a 2030. Entre 2018 y 2025, más de 7 mil 900 estudiantes participaron en este modelo con apoyo de 2 mil 400 empresas, reflejando la confianza del sector productivo en el talento guanajuatense.
Como resultado del encuentro, se estableció el Foro de Líderes Estratégicos, una plataforma permanente de colaboración entre academia, gobierno y empresa, enfocada en fortalecer la educación dual y consolidar un ecosistema laboral competitivo que impulse el futuro económico y social de Guanajuato.
