El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) concluyó su programa especial El MIQ en el FIC, que acompañó la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino. El museo presentó más de diez actividades, con la participación de cerca de 50 artistas y creativos, integrando exposiciones visuales, presentaciones escénicas y conciertos que destacaron la riqueza cultural de Veracruz y Reino Unido, invitados de honor del festival.
Entre las exposiciones destacaron El Bloque: Shakespeare, del colectivo El Bloque Euroamericano, y Al Sur del Viento, del Taller de Producción Gráfico Caracol Púrpura. Además, el MIQ albergó la muestra multidisciplinaria Much ado about nothing / Mucho ruido y pocas nueces, de Cultura Sor Juana, y la selección de ganadores del certamen Wildlife Photographer of the Year, del Museo de Historia Natural de Londres.
El arte escénico complementó la programación con los montajes Ricardo III (un sueño), unipersonal de Erando González, y Don Quijote de Cervantes de don Miguel de la Mancha, a cargo del MIQ Teatro Ensamble. También se incluyó un ciclo de cine británico de horror folklórico dentro de los Lunes de Cine en el MIQ, proyectando clásicos como The Innocents y The Wicker Man.
El programa cerró con los conciertos del coro Voces Infantiles del MIQ, dirigido por Cristina Cendejas, que interpretó piezas tradicionales de Veracruz, repertorio británico y clásicos de Hispanoamérica. Durante las actividades, más de 2,800 personas visitaron el museo, participando activamente en la oferta cultural y artística que reforzó el espíritu del Cervantino en Guanajuato.
