Skip to content

El Cónsul General de México en Arizona brinda protección a 70 mil guanajuatenses residentes en ese estado norteamericano

El Cónsul General de México en Arizona, Jorge Medina Yescas, informó ante integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado que alrededor de 70 mil guanajuatenses residentes en ese estado norteamericano reciben protección y asistencia del consulado. El diplomático destacó que las acciones implementadas han permitido garantizar los derechos y la seguridad de los connacionales que radican en esa región.

Durante la reunión celebrada en el Congreso local, Medina Yescas señaló que Arizona mantiene una política más favorable hacia la comunidad migrante en comparación con otros estados como California, Illinois y Texas, donde las redadas migratorias han provocado detenciones y deportaciones. Subrayó que en Phoenix y otras ciudades de Arizona no existen medidas de ese tipo, lo que brinda mayor estabilidad a las familias mexicanas.

El funcionario consular explicó que, aunque no hay redadas, el consulado permanece alerta ante cualquier posible cambio que afecte a los migrantes. Aseguró que los guanajuatenses en Arizona cuentan con respaldo legal y social, además de programas de atención consular que fortalecen su protección. Durante su visita a Guanajuato, expresó que por el momento no se registran conflictos laborales significativos entre los trabajadores originarios del estado.

Por su parte, la diputada Ana María Esquivel Arrona, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, destacó las ventajas competitivas de Guanajuato en materia logística y de atracción de inversiones. Consideró necesario fortalecer las alianzas internacionales para ampliar oportunidades de crecimiento económico y generar empleos.

A la reunión también asistieron empresarios y concejales de Arizona, quienes manifestaron su interés en estrechar vínculos con autoridades y representantes del sector productivo guanajuatense. Las partes acordaron analizar una propuesta de hermanamiento entre ambos estados con el fin de fortalecer los lazos institucionales, empresariales y comerciales.