Con el propósito de construir estrategias conjuntas que impulsen una mejor calidad de vida para las personas con autismo y otras neurodivergencias, se realizó el encuentro y mesas de trabajo sobre detección, atención, rehabilitación e inclusión, con la participación de familias, organizaciones civiles e instituciones públicas del estado, convocados por la Secretaría de Derechos Humanos y el Sistema DIF Estatal Guanajuato.
Durante la jornada participaron la Secretaria de Derechos Humanos de gobierno del estado, representada por Liz Alejandra Esperanza Frausto; el presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la escucha, la empatía y la colaboración para impulsar políticas públicas con rostro humano.
La titular de la Secretaría de los Derechos Humanos, Liz Alejandra Esperanza Frausto mencionó que se generó una ruta estratégica de análisis en colaboración con las organizaciones de asistencia social para atender los temas que tienen el autismo y otras discapacidades, para ello se están implementando mesas de trabajo para atender de manera cercana a las personas que más lo necesitan como lo estableció la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Estamos sumando esfuerzos para seguir trabajando y reforzar todo lo que venimos haciendo en cada uno de los municipios, ya tenemos un gran avance articulado con este equipo que estamos aquí presentes para conocer en estas mesas de trabajo dónde podemos generar una estrategia muy organizada para potencializar todas las acciones que ya se han venido implementando por organizaciones de sociedad civil y padres de familia que están preocupados por la atención de sus hijas e hijos”, dijo.
El encuentro tuvo como objetivo identificar acciones y buenas prácticas que fortalezcan la detección temprana, atención, rehabilitación e inclusión, promoviendo una visión basada en los derechos humanos, la empatía y la participación comunitaria.
El presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Juan Carlos Montesinos Carranza destacó el trabajo en equipo pues es la primera vez que se organizan estas mesas de trabajo con las madres, padres y organizaciones de la sociedad civil para atender de manera cercana a las familias que tienen algún integrante con alguna neurodivergencia.
