Skip to content

Datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores señala que Guanajuato enfrenta retroceso automotriz por incertidumbre arancelaria

La industria automotriz de Guanajuato enfrentó un año complejo tras registrar una caída marcada en la producción y exportación de vehículos durante 2025. Datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) confirmaron que el sector mostró descensos considerables en segmentos clave, una situación que impactó la actividad económica del estado y del país.

Entre enero y octubre, las cifras reflejaron reducciones de hasta un 34.5% en vehículos pesados y ligeros. Empresarios del sector señalaron que la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del gobierno de Donald Trump frenó nuevos proyectos y afectó la estabilidad del mercado. La presión internacional modificó decisiones de inversión y provocó ajustes en las operaciones de diversas plantas instaladas en Guanajuato.

Las estadísticas indicaron que la producción nacional de vehículos pesados cayó 34.5% con 106 mil 168 unidades fabricadas entre enero y septiembre, mientras que los vehículos ligeros disminuyeron 0.7% entre enero y agosto para alcanzar 3 millones 389 mil 424 unidades. Aunque la tendencia mostró un retroceso, Guanajuato conservó el liderazgo nacional en manufactura, sobre todo en camionetas SUV, pick up y automóviles compactos. En exportaciones, los vehículos pesados bajaron 29.1% con 87 mil 816 unidades enviadas al extranjero, y los ligeros cayeron 1.5% para sumar 2 millones 881 mil 399 unidades, con Estados Unidos como principal destino.

El impacto también alcanzó la producción de autopartes, donde Guanajuato mantiene la mayor concentración de armadoras en México. Entre enero y agosto, las piezas para vehículos pesados disminuyeron 5.4% con un valor de 78 millones 830 mil dólares, mientras que las destinadas a vehículos ligeros registraron un descenso marginal de 0.02% al generar 10 millones 189 mil dólares. Ante este escenario, la AMDA afirmó que el país requiere mejores condiciones para atraer inversiones, así como infraestructura, seguridad y abasto energético que permitan reactivar el dinamismo del sector.